sábado, 17 de noviembre de 2012

Teatro del existencialista y del absurdo


                                                Teatro del existencialista y del absurdo


                                           
                              trabajo realizado por: Jenny marcela rios y  Luis Fernado rivas.

domingo, 21 de octubre de 2012

John fante









"¿Cómo puede escribir sobre mujeres si nunca ha estado con una?""¿Resucitan los muertos? Los libros dicen que no, la noche grita que sí""Creo en la transvaloración de los valores, señor mío. La Iglesia debe desaparecer, es el refugio del poder del Mester de Patanería, de los patanes y pelmazos y toda la charlatanería de tres al cuarto""En fin, Camila, puedes irte a la mierda. Sabré olvidarte. Tengo dinero""Más valía ser un cobarde vivo que un loco muerto""¿De qué le sirve al hombre conquistar el mundo si pierde su alma?"   tomadas de (pregúntele al polvo)

son frases de  un escrito mas que fue reconocido después de su muerte   pues sus novelas pasaron bastante  desapercibidas  como fueron las de  jhon fante  nacido en (1909-1983)  Su nombre ha evocado comparaciones con escritores como Knut Hamsun, Dostoievski, Nathanael West, Raymond Carver y, en especial, Charles Bukowski, cual entusiasmo por sus libros fue decisivo para su redescubrimiento  Al igual que éste, su obra alcanzó la gloria en Europa antes que en su propio país, en el que fue reconocido póstuma mente y premiado en 1987 con el Lifetime Achievement Award por el PEN.


La mayor parte de sus obras  se centraban en las desventuras de personajes perdedores en medio de una sociedad cruel;suele tratarse de personajes solitarios con problemas para comunicarse con los que les rodean (familia, amigos, pareja), y con sueños que casi nunca llegan a materializarse. Su estilo claro, cortante, con rasgos de humor y de violencia, hace que sus obras sean fáciles de leer y de apreciar.




Friedrich Nietzsche




Friedrich  fue un filosofo,poeta y filólogo alemán  su pensamiento fue considerado como  los mas radicales, ricos y sugerentes del siglo XX.

Uno de los argumentos fundamentales de Nietzsche era que los valores  representados por ele cristianismo había perdido tradicionalmente  su poder en las vidas de las personas, llamándolo nihilismo pasivo.

  “Dios ha muerto”. fueron las palabras que proclamo estando convencido que los valores tradicionales representaban una “moralidad esclava”,  moralidad creada por personas débiles y resentidas que fomentaban comportamientos como la sumisión y el conformismo porque los valores implícitos en tales conductas servían a sus intereses.

 Nietzsche afirmó el imperativo ético de crear valores nuevos que debían reemplazar los tradicionales, y su discusión sobre esta posibilidad evolucionó hasta configurar su retrato del hombre por venir, definido como un superhombre.

Además de la influencia de la cultura helénica, en particular de las filosofías de Sócrates, Platón y Aristóteles, Nietzsche estuvo influenciado por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, por la teoría de la evolución y por su amistad con el compositor alemán Richard Wagner.

nietzsche Nació el 15 de octubre de 18 en Röcken, Prusia. Murió en Weimar el 25 de agosto de 1900.

domingo, 7 de octubre de 2012

Las vanguardias.




 El vanguardismo


 El vanguardismo tuvo lugar en los años 20, tomada como una definición de la apreciación y producción artística  caracterizándose por la sensibilidad de oponerse a lo tradicional buscando  la libertad individual y la innovación, audacia y libertad de la forma  y el carácter experimental.   la crisis económica de nueva york tuvo  un papel importante  pues todo sucedió en ella.



El movimiento vanguardista  ocurrió después de las  guerras impulsando muchas  innovaciones. Estos movimientos  se iniciaron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al  los continentes, principalmente hacia América,  donde se enfrentaron al modernismo.
Le vanguardismo tiene diferentes movimientos como: impresionismo, expresionismo, fovismo, cubismo, futurismo, estos movimientos  dejaban que los poetas y literatos  retomaran el realismo critico y con esta postura se logro un nuevo punto de imaginación  Por ejemplo el impresionismo es consecuencia del fracaso de las pretensiones de la revolución de 1830, la de 1848 y la Comuna de París, el cubismo del cual salió Pablo picasso ,  que nació en Francia en 1905.

El lenguaje del vanguardismo  es usado como un  instrumento, es la palabra y la fantasía ilimitada.  la palabra  destruye la realidad y transforma al objeto en  una idea, en esencia espiritual, en juego de ensueños. Lo sonoro asocia el lenguaje importando mas que su significado. La palabra tiene múltiples ecos y se carga de contenidos misteriosos.

 Tres características:
1En la poesía vanguardista se juega constantemente con el símbolo. Ciertos animales como el búho y el buitre son representación que recorre al poeta.

2:Es necesario abandonar los nuevos temas, ya que estas gestados careciendo de sustancia y no responden al hombre nuevo.

3:Reacción contra el modernismo, específicamente contra los imitadores de los maestros de esta corriente.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Tideland

                                           

                                                               Tideland



 Tideland es una película que no recibió  muy buenas  críticas de la prensa  siendo durante dos años sensurada en España , su primera presentación en el Festival de San Sebastián (2005) echó a la mitad del público de la sala de proyección. En la rueda de prensa acabaron a insultos pero que en cambio los comentarios que se encontraban en los blogs de Internet firmados por espectadores la alababan.  A pesar de todo Tideland fue presentada en la sección oficial del Festival de San Sebastián, donde ganó el Premio Fipresci de la crítica y también se pudo disfrutar en la última edición del Festival de Sitges, en la sección Europa Imaginaria.

Jeliza-Rose  es una niña en una situación muy especial viviendo con sus dos  padres  drogadictos  una madre que solo la trata bien los pocos momentos que  está en sus 5 sentidos y una estarna situación cuando es ella la misma que le prepara  la heroína para que su padre  haga uno de sus constantes viajes .

 jeliza-rose  interpreta la vida  como una realidad del común   tal como fue su reacción después de ver a su madre morir frente ella, y  posteriormente  emprender un extraño viaje con su padre a casa de su abuela , la película toma un giro de  la realidad a  la fantasía   cuando jeliza-rosa en medio de  su  extrañes y soledad del campo  entro o a un mundo de fantasía al registrar la casa  y crear su nuevo mundo con trajes e historias como son las luciérnagas que son “ su familia” y la  cómica persecución que emprende con la ardilla que habla ; jeliza no estuvo sola en su  vida fantasiosa  la acompañaron sus 4 amigas  de cabeza de barbee  y  Dickens que a pesar de ser psíquicamente   retrasado,  su mente la implemento a  los 10 años  y  fue una gran compañía  en esta historia fantasiosa de  jeliza rose .

 Tideland como historia  a lo largo de la película tiene varios  altos y bajos  de llamado de entretenimiento causando aburrión  o la vez  intriga  y curiosidad , la película cuenta con varios  enfoque  y tomas  de planos personalizados de   Terry   que dejan ver  un buen desarrollo de la historia,  aunque  la historia de amor de jelisa-rose y Dickens  se vio  un poco tímida ( teniendo en cuenta que los actores tenían mucha diferencia de edad) otra ocena  impactante pero  muy poco mostrada fue la del cuerpo  del padre de jeliza-rose.

 En conclusión la película aunque impactante y diferente a lo que  uno piensa que  nos puede mostrar una película  inspirada en Alice en le país de las marañillas muestra  una fantasía en medio de una realidad  que muchos quizás ignoramos que nos trasporta aun mundo del que ya muchos hemos olvidado el niño interno que  siempre muestra una sonrisa.





domingo, 23 de septiembre de 2012

Bertolt brecht


Bertolt brecht
Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles”.

 Una de las fases  de  bertolt Brecht nacido el 10 de febrero de 1898 Alemania reconocido por  ser escritor de textos literarios y poesía  fue el creador del  teatro épico centrándose en obras idealizadas  en  lo político y lo social pues Brecht no le gustaba el espectáculo vacio su estilo de  escritura  eran ligadas principalmente a las razones políticas e históricas teniendo un desarrollo estérico, Brecht en sus obras siempre se encuentra unidos  el fondo y la forma, la estética y los ideales

Desde sus comienzos se caracterizó por una radical oposición a la forma de vida y a la visión del mundo de la burguesía  con sus inicios de escritura erótica  publicando sus primeras experiencias sexuales, También escribía cuentos y canciones que entonaba él mismo, acompañándose con la guitarra; naturalmente al teatro burgués, sosteniendo que sólo estaba destinado a entretener al espectador sin ejercer sobre él la menor influencia.

 Brecht, desarrolló una nueva forma de teatro que se prestaba a representar la realidad de los tiempos modernos, y se encargó de llevar a escena todas las fuerzas que condicionan la vida humana.

domingo, 9 de septiembre de 2012

tolstoi y dostoyesvski



                       tolstoi y dostoyesvski

Liev nikolàievich tolstoi: Conocido como León Tolstoi, fue un novelista ruso amplia mente considerado como uno de los más grandes escritores de occidente y de la literatura mundial.

Fiódor  Mijáilovich Dostoyevski: uno de los principales escritores de su época en la Rusia Zarista, cuya literatura explora la psicología  humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del  siglo XIX.

 Son  los dos más grandes novelistas, no solo de la literatura rusa sino también de la literatura universal cultural, antigua, francesa, anglosajona, europea y americana. A pesar de compartir el gusto por la escritura y  la poesía Tolstoi y Dostoievski nunca llegaron a encontrarse físicamente a pesar de ser contemporáneos y haber vivido en la misma ciudad  visitaba los mismos lugares pero nunca  estuvieron cara a cara; Ambos crearon una obra literaria de una gran altura y  calidad, que conocían respectivamente en detalle. Vivieron en una sociedad sometida a cambios radicales en un periodo de decadencia cultural y supieron rastrear como muy pocos en las profundidades del alma humana.

jueves, 30 de agosto de 2012

el postromanticismo


postromanticismo
El postromanticismo es un movimiento cultural, estético e intelectual que nace después y a partir del romanticismo, durante la segunda mitad del siglo XIX. Tuvo su máximo esplendor en Francia, donde dio lugar al parnasianismo  y el simbolismo en literatura. Se expresó sobre todo en las artes literarias y musicales.
 En un estilo musical hereda  la estética de la música romántica de tradición germánica. Desarrollándose hasta la primera guerra mundial,   Richard Wagner dio los primeros pasos para este estilo musical manteniendo lejos  de imitar  su completo e imponente lenguaje  musical, el postromanticismo  se mantuvo en la línea de continuación con las novedades introducidas en la ópera wagneriana.

 El postromanticismo tomo lugar  y dio su máximo esplendor en francia, donde dio lugar al parnasianismo  y el simbolismo en literatura , los escritores y artistas se rebelan contra la forma de vida de los burgueses y nace su espíritu  inconformista que demanda libertad , en medio de esta lucha  los artistas y escritores se  aferraban a la aventura de la soledad y al odio de su misma existencia ,  de  esta manera  algunos de ellos  acabaron en locura . Pero a pesar  de  esta situación la poesía no tuvo mucho cambio, continua siendo romántica aunque perdio parte de su interés para centra su atención en lo emotivo que puede  poseer el poema, por  su parte  el teatro y la novela seguirá con su tendencia realista.

 El postromanticismo es caracterizado por su nuevo estilo de composición de  frederic chopin y franz liszt  (compositores)  y principalmente  el  pianista y compositor de  música clásica Johannes brahms ; la última época del periodo romántico presenta unas características formales y estilísticas más  acordes con el clasismo con líneas marcadas y definidas.

domingo, 26 de agosto de 2012


EL ROMANTICISMO  MEXICANO Y COLOMBIANO

 El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania  y el reino unido, comienza  a darse en la primera mitad del siglo XIX  como reacción revolucionaria contra el racionalismo y el clasicismo, dándole importancia al sentimiento  creando con este una  idea artística , política social  e ideológica teniendo al romanticismo como un amanera de sentir y concebir la naturaleza y el hombre.

 El romanticismo mexicano es distinguido por malgama el periodismo, la política, el positivismo y el liberalismo, pues surgió en los años previos ala revolución mexicana. El pota Manuel acuña es posiblemente el máximo representantes del romanticismo en mexicana; El Romanticismo en México se caracteriza también por el nacionalismo, el uso de voces populares, las costumbres y sus personajes mexicanos. El que inicio  esta idea fue  José Joaquín Fernández.   la primera obra de esta  fue un periódico de corte revolucionario que criticaba al gobierno virreinal llamado "El pensador mexicano". La primera novela mexicana fue: "El periquillo sarniento", esta presenta elementos románticos y costumbristas.

 El romanticismo en Colombia tuvo su inicio en Europa en le siglo XVIII, inicialmente en Inglaterra y Alemania  para pasar a la primera década del XIX a Francia  extendiéndose por España, Italia ,Rusia entre otros  , el rotacismo en Colombia tuvo como influencia en la literatura  y en la política  en la segunda mitad del siglo XIX se caracteriza por la imitación de las formas estilísticas predominantes en la literatura europea, especialmente en la  francesa .

El romanticismo colombiano se identifica y reconoce  puesto que sus principales rasgos son la  emancipación del individuo, Lo subjetivo, lo irracional y lo imaginativo; los cuales empezaron a abrirse paso en un movimiento que planteó un giro total hacia lo humano, la naturaleza y la belleza inalcanzable, ideal y sublime. Los artistas románticos buscan con este fenómeno  alcanzar una huida paralela de la realidad, y andan en busca de los territorios menos explorados, dando rienda suelta a la fantasía, la emoción y el encuentro con la naturaleza.

 Hacia 1850 el país, con unos partidos políticos en formación se  agitaba con ansias de reformar  y tener la lucha por sostener la tradición de  unas estructuras coloniales. El afán reformista de liberales, comerciantes y artesanos dio lugar al surgimiento de una vasta literatura política de corte radical y a la revolución francesa de 1848, que lleno las expectativas políticas especialmente a los artesanos  y a jóvenes universitarios; al surgimiento de movientes y teorías políticas de tendencias utopía, como la producidas por las escuelas y blanc, saint simon y Fourier.

v  Individualismo y subjetivismo, que llevaban al artista a la expresión de sus propios sentimientos.

v   Deseo de libertad, que se manifestó en todos los campos de la actividad humana, política, la creación artística...
 Evasión de la realidad: los artistas se inspiraban en países lejanos, en temas sobrenaturales e irreales, como la muerte y el mundo de los sueños.
v 
 Idealismo y, a la vez, pesimismo: el artista sufría porque tendía hacia lo inalcanzable, lo infinito; en algunos casos hasta el suicidio.
v 
 Interés por su propio país: la historia, las leyendas antiguas y los temas relacionados con la Edad Media eran fuente de inspiración.

v 
Valoración de los personajes marginales y exóticos, que rompían las convenciones sociales, como bandoleros, piratas, vagabundos...

v   Culto a la naturaleza, atracción por los paisajes salvajes y agrestes, las tormentas, los escenarios nocturnos, la Luna, etc..